
Por: Constanza Blanco Barón & Mauricio Baquero Herrera
La Ley Marco del Mercado de Valores se ha constituido en un hito regulatorio para el mercado de valores colombiano. Al celebrar los cinco años de su promulgación, la Universidad Externado de Colombia invitó a un grupo de expertos a analizar los temas estructurales de esta norma, desde la perspectiva [...]
Por: Sebastián Zapata Veira
Los hedge funds pueden contribuir con eficiencia, estabilidad, liquidez y financiamiento al mercado de capitales colombiano. Sin embargo, para lograr tales fines, es necesario permitir la participación de inversionistas institucionales y mayores recursos en éstos fondos, así como precisar ciertos ajustes regulatorios, en particular, a las ventas en corto dado [...]
Por: Sebastián Zapata Veira
En el presente trabajo se plantean las problemáticas generadas por la intervención del Estado en los mercados financieros cuando, tras a la intención de intervenir en el mercado subyacen razones eminentemente políticas y, argumentos carentes de los fundamentos técnicos requeridos a tomar en cuenta a la hora de regular el [...]
Por: Paola Cardozo Solano
La protección al cliente inversionista frente a la información precontractual es fundamental, puesto que en la etapa de tratativas se forman las bases contractuales y el consentimiento. Sin embargo, frecuentemente los clientes inversionistas no se ajustan al supuesto de racionalidad económica, sino, que las decisiones tienden a ser subóptimas al [...]
Por: Juan Pablo Siachoque Campos
Este trabajo pretende describir las conductas irregulares que realizan las sociedades comisionistas de bolsa en el mercado de valores colombiano, usando un conjunto de sanciones impuestas por el autorregulador del mercado de valores AMV entre 2007 y 2013. El documento presenta un modelo principal-agente que intenta describir el comportamiento dentro [...]
Por: Manuel José Rodríguez Parrado - Diego Felipe Vega Jiménez
El presente escrito tiene como objeto poner de presente la actual estructura del fondo de garantías de las sociedades comisionistas de la Bolsa de Valores de Colombia, Fogacol. Analizando y determinando la necesidad, complejidad y utilidad del mismo; igualmente se pondrán de presente la experiencia y los lineamientos internacionales; finalmente [...]
Por: Mery Cecilia Guzmán Delgado
Las actividades que los establecimientos de crédito realizan en desarrollo de su objeto social llevan implícitos riesgos que parecen ser inevitables. Es así como las operaciones de captación y colocación de los recursos del público exponen a estos intermediarios a diferentes circunstancias que deben conocerse y controlarse adecuadamente. En consecuencia, [...]
Por: Mauricio Avellaneda Hortúa
El presente documento de trabajo busca determinar si la Superintendencia Financiera de Colombia y el FOGAFIN utilizan los mismos indicadores para advertir, con la suficiente antelación, el deterioro en la situación financiera de un establecimiento de crédito. Lo anterior, con el propósito de evitar que la situación particular de una [...]